Por: Vianney Martínez Pérez
Villa Purificación, Jalisco.- La comunidad indígena de Jocotlán en Villa Purificación hizo historia: es el primer lugar, en la Costa Sur, donde funciona una carnicería libre de deforestación.
Un proyecto que comenzó hace seis años ahora es una realidad. Lo que nació como una idea de los y las miembros de la comunidad, dejó de ser un sueño y es un hecho.
Habitantes de Jocotlán apuestan por una ganadería más amigable con el medio ambiente, con base en el desarrollo sustentable. En coordinación a diversas dependencias regionales, estatales y federales, la carnicería libre de deforestación está lista para operar.
El poblado de Jocotlán pertenece a Villa Purificación. La carnicería libre de deforestación y de libre pastoreo forma parte de un proyecto que impulsa la Junta Intermunicipal de la Costa Sur (JICOSUR), en coordinación a la SEMADET, SADER, CATIE, FONNOR A.C., el CucSur y ProNatura Sur.
El establecimiento arrancará sus ventas el próximo mes (sin fecha oficial a definir), así lo aseguró el Director de la JICOSUR, Julián Flores Nieves.
El domicilio de la carnicería es calle Prolongación Morelos # 992 esquina, con calle Las Espadanas, en el Fraccionamiento De la Cruz; en la comunidad de Jocotlán, Villa Purificación.
¿Por qué una carnicería libre de deforestación?
Es libre de deforestación, en sistema de libre pastoreo; local y comunitaria. Jocotlán es una comunidad que se caracteriza por la producción de ganado y agricultura.
Con base en sus distinciones, usos y tradiciones, la JICOSUR planteó un proyecto que involucraba el procesamiento de carnes rojas de manera sustentable.
De acuerdo con la FONNOR, la ganadería es una de las actividades que propicia la deforestación, la degradación del suelo y la generación de gases de efecto invernadero.
En 2017, mediante la “Escuela de Campo Comunidad Indígena Jocotlán”, la JICOSUR y otras dependencias, establecieron una rúbrica para diseñar una carnicería sustentable y local. Algunos de los pasos del proyecto van desde la ruta de comercialización, establecer modelos para generar ingresos alternativos a partir de la producción y fomentar la inclusión de mujeres, jóvenes y pueblos indígenas.
“Estamos bastante felices, después de un arduo trabajo de 6 años, creamos un espacio que le dará el valor agregado a todas las actividades que los productores adoptan e implementa día a día”, dijo el Director de la JICOSUR para Letra Fría.
La carnicería de Jocotlán, contribuye a reducir la degradación y deforestación de los bosques y selvas, a través de los sistemas silvopastoriles y la comercialización de “carne libre deforestación”; se aprovechará el ganado criado en predios que no están deforestados y que, además, implementen técnicas sostenibles para su permanencia.
MV