/

El chirrión de Enrique

Rosa Eugenia García Gómez habla del encarcelamiento de los tres jóvenes estudiantes universitarios, lo que generó no sólo la atención mediática nacional, sino también titulares internacionales, situación que seguramente el Gobernador de Jalisco no esperaba. A lo anterior se suma que Jalisco ocupa el lugar número 30 entre los 32 gobernadores mexicanos en cuanto al nivel de aprobación de su gobierno, según la encuestadora Massive Caller capítulo México en su publicación de enero de 2023.

Por: Rosa Eugenia García Gómez | Las carrilleras de Adelita

Zapotlán El Grande, Jalisco. 12 de enero de 2023. (Letra Fría).- Rieleras y juanes, la sabiduría popular dice que nadie sabe lo que quiere hasta que lo obtiene, y si hoy le preguntamos al gobernador de Jalisco si en su búsqueda de perjudicar a la Universidad de Guadalajara había previsto lo que ahora enfrenta, en un imaginario de que nos dice la verdad y haciendo a un lado su megalomanía, seguramente diría que no. Otro dicho para esto: le salió el chirrión por el palito.

Anuncios

JRA

A estas alturas ya no sabemos si el gobernador tiene malos o temerosos consejeros que le dan por su lado en su obsesión de dañar a la máxima casa de Estudios de Jalisco, -la que es Benemérita y Bicentenaria-. No sabemos por qué rencores o anhelos… O si tiene buenos asesores y los ignora.

El capítulo más reciente –y ojalá fuera el último, pero conociéndolo seguro la historia continúa-, fue el del encarcelamiento de los tres jóvenes estudiantes universitarios, lo que generó no sólo la atención mediática nacional, sino también titulares internacionales, que tampoco seguramente fueron lo que el Gobernador esperaba.

La agencia internacional de noticias Associated Press hizo una nota al respecto. Su eco llegó a medios de todo el mundo, entre ellos The Washington Post que tituló la noticia Mexican students arrested, jailed for planting tres (Estudiantes mexicanos detenidos y encarcelados por plantar árboles). Y aunque los jóvenes fueron puestos en libertad este miércoles, el mensaje negativo –y si fuera de algún color diríamos que negro-, prevalece.

La opinión pública y la presión mediática consiguieron lo que la insensatez y servil aplicación de criterios de justicia quebrantaron: el derecho a un proceso justo y en libertad.

Por otra parte, la medición mensual de gobernadores que hace la encuestadora Massive Caller capítulo México arrojó en su publicación de enero de 2023 que el de Jalisco ocupa el lugar número 30 entre los 32 gobernadores mexicanos en cuanto al nivel de aprobación de su gobierno. Por debajo de él solamente los de Puebla y Zacatecas.

El estudio de opinión también señala que Alfaro Ramírez en cuanto a percepción de confianza sube un lugar y ocupa el número 29, por encima de Rutilio Escandón de Chiapas, además de David Monreal y Sergio Salomón de Zacatecas y Puebla, respectivamente. El porcentaje obtenido por el titular del ejecutivo de nuestro estado es de 25.2%, esto es, solamente uno de cada cuatro jaliscienses confía en él.

En cuanto a las administraciones gubernamentales con mayor percepción de inseguridad la de Alfaro sí está casi en el sótano, con un 59.2, superado solamente por el 61.6 del zacatecano Monreal.

Hechos cuestionados en la palestra pública internacional y cifras contundentes, ¿qué más se necesita para la vuelta a la razón? 

MV

Rosa Eugenia García Gómez es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Guadalajara, y Maestra en Ciencias sociales con especialidad en Comunicación Social por la Universidad de Guadalajara. Ha sido periodista por 30 años y se ha desempeñado en medios nacionales, estatales y regionales, tanto especializados como de temas de interés informativo general. También fue jefa de áreas de comunicación de gobierno, y universitarias. Ha publicado más de una docena de artículos y capítulos de libros académicos nacionales e internacionales. Además, es integrante del cuerpo académico en consolidación UDG-CA-1085 de Letras y Periodismo del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara.
Ha impartido conferencias en diferentes universidades del país con temas de análisis del periodismo en un contexto social. 
Actualmente es columnista en varios espacios informativos.
Es fundadora de la Licenciatura en Periodismo y de la Academia de Comunicación Social del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara, donde también se desempeña como académica.
Es humanista por convicción, periodista con orgullo y académica como una forma de retribuir a la sociedad conocimiento, ética y congruencia.
Correo: [email protected]

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad