Por: Vianney Martínez Pérez
Autlán de Navarro, Jalisco.- Néstor Ulises Pelayo Martínez es declarado culpable por el feminicidio agravado y la privación ilegal de la libertad de Fátima Alejandra Barajas Vargas. El juicio oral para emitir el fallo judicial del feminicida duró seis días.
El juez adscrito al Juzgado de Control y Juicio Oral del Séptimo Distrito de Autlán, Juan Manuel Ramírez Gloria, declaró como culpable a Néstor Pelayo, luego de analizar pruebas documentales y físicas, así como los testimonios de 35 testigos.
Comenzó la audiencia en su cumpleaños número 24
La audiencia de cierre para esclarecer el feminicidio de Fátima comenzó el 3 de julio, día en el que sería el cumpleaños número 24 de la joven.
Aquel día, el juez Manuel Ramírez Gloria informó que en el juicio oral se presentarían 35 testigos. Participaron familiares y amigos de Fátima, así como policías y peritos de la Fiscalía del Estado de Jalisco.
Quien abrió la participación de testigos fue la madre de Fátima, Irma Vargas. Durante cinco días, el resto de los testigos comparecieron de acuerdo al orden de los hechos de la fecha de la desaparición de la joven y el hallazgo de su cuerpo.
En el cuarto día, el juez solicitó hacer una pausa a la audiencia y reanudarla tres días después.
El día de hoy, Ramírez Gloria declaró culpable a Néstor Ulises Pelayo Martínez; prevén que mañana dicten su sentencia.
Justicia para Fátima
Fátima y su familia tuvieron que esperar un año y nueve meses para que se realizara justicia por su feminicidio.
Desde la fecha de su desaparición, el 4 de octubre de 2021, miles de personas han mostrado interés y preocupación en el caso Fátima. En respuesta, contingentes de mujeres y hombres organizaron marchas y manifestaciones para exigir una condena y sentencia justa para el feminicida de la chica.
Néstor Pelayo es culpable y será sentenciado de acuerdo al artículo 232 bis del Código Penal del Estado de Jalisco, en donde se estipula que el feminicidio es castigado con, por lo menos, 40 años de prisión.
Quienes viven violencia de género pueden comunicarse al al 911 y/o asistir con las dependencias municipales del Instituto Municipal de la Mujer y de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH).
Ed: MV