Por Jhoseline Ramírez
La Huerta, Jalisco. (Letra Fría).-De acuerdo con el auxiliar de ecología del municipio de La Huerta, Julián López Cisneros, se cuenta con un reglamento municipal de quemas agrícolas, así como el calendario de quemas, en el cual se indica que en el mes de mayo está prohibido hacer uso del fuego para temas agropecuarios, sin embargo se ha detectado mucha actividad.
«De marzo a la fecha hasta el momento llevamos 22 incendios atendidos, dentro del municipio así como apoyo a los municipios de Casimiro Castillo y Cuautitlán de García Barragán«, comentó López Cisneros.
Ayer por la tarde se atendió un nuevo reporte de incendio en la localidad de Loma Alta, se realizaron labores de combate y control del mismo.
El auxiliar de ecología, comentó que los incendios que se han atendido se generaron en parte por las quemas agrícolas irresponsables de algunos pobladores, pero también hay otro tipo de factores.
«Nos hemos encontrado con quemas agrícolas fuera de control y con incendios iniciados por otros factores ajenos a esta situación», dijo.
De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), son más propensas a incendiarse las zonas que conjuntan sequía, vientos y altas temperaturas. A mayor sequía mayor riesgo.
La temporada de estiaje comenzó desde mediados de marzo y se prevé que dure hasta mediados de junio, este período crítico para las comunidades que dependen del agua para sus actividades agrícolas y domésticas coincide también con la temporada más alta de incendios forestales.
En este mismo sentido, el municipio de La Huerta hace el llamado a la población a evitar realizar quemas agrícolas, debido a que puede terminar convirtiéndose en un incendio forestal.

Edición: MV