Las lentejas, el alimento que mejora la digestión y regula tu glucosa

¿Te gustan las lentejas? Pues además de ser un alimento accesible y muy versátil que puede combinarse, ofrece una gran cantidad de beneficios para la salud que aquí te contamos.

Foto: Cortesía UAG

Consumir lentejas de manera frecuente, tiene un efecto benéfico en los procesos inflamatorios del cuerpo, pues sus propiedades ayudan a reducirlos, además de que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, y gracias a estas características se considera como un superalimento que tiene gran potencial para el cuidado y el bienestar de la salud de quienes las consumen, según la Mtra. Monserrat Rodríguez León, directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

Si hablamos de los macronutrimentos que contienen, podemos encontrar que son una excelente fuente de proteínas, vitaminas y minerales. De hecho, pueden llegar a sustituir a los alimentos de origen animal, pues aportan cantidades considerables de proteínas, entonces resulta ser una excelente alternativa para quienes llevan una dieta vegetariana o quienes por alguna indicación de salud requieren reducir el consumo de productos cárnicos.

De acuerdo con la especialista en nutrición, al ser ricas en hierro, resultan ser adecuadas para los niños y mujeres en edad reproductiva, principalmente embarazadas, que son población que está en riesgo de presentar anemia por deficiencia de este mineral. También contienen otros micronutrimentos como el Zinc, el Selenio, el Magnesio y vitaminas del complejo B, que ayudan a regular el sistema inmunológico y mantenerlo en óptimas condiciones para reaccionar de mejor manera ante las infecciones.

También puede prevenir enfermedades del corazón y la diabetes, pues reducen la inflamación crónica que acompaña a estas patologías. Su alto contenido en antioxidantes disminuye la actividad inflamatoria de nuestro cuerpo.

Según la académica de la UAG, además de las propiedades ya descritas, podemos encontrar que su digestión ocurre lentamente, lo que da mayor sensación de saciedad y regulación en los niveles de glucosa de la sangre, por lo que es un excelente alimento para las personas con diabetes.

En cuanto a la salud digestiva, por su alto aporte de fibra, favorece a un mejor tránsito intestinal y con ello se evitan problemas como el estreñimiento. Además, actúan como prebióticos, contribuyendo a un equilibrio de bacterias en el intestino. Es cierto que, al igual que otras leguminosas, las lentejas tienen carbohidratos que pueden causar gases y distensión abdominal en algunas personas, pero este efecto suele disminuirse si una noche antes de su preparación, se dejan remojando en un recipiente con agua o al menos ponerlas en agua hirviendo durante 3 minutos, retirarlas del fuego y dejar en remojo por 2 horas. Este método ayudará a que se cocinen mucho más rápido y tengan un mejor sabor.

Las lentejas pueden ser parte de preparaciones como ensaladas o platos fuertes y comerlas junto con alimentos ricos en vitamina C ayuda a mejorar la absorción del hierro que contienen, así que la próxima vez que comas lentejas no olvides acompañarlas de un postre rico en vitamina C como fresas, kiwi o naranjas.

No son solo un alimento accesible y muy versátil que puede combinarse con muchos alimentos, sino que ofrecen una gran cantidad de beneficios para nuestra salud. Desde mejorar la digestión hasta regular los niveles de glucosa en la sangre y fortalecer nuestras defensas, detalla Rodríguez León.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad