Por: Davidnia García | Nutrición sana
Autlán de Navarro, Jalisco. 21 de marzo de 2023. (Letra Fría).- Uno de los platillos más consumidos en estas fechas, son los mariscos. Ya sea por influencia en la región en la que vivimos, por religión, por gusto o algún otro motivo, esto nos lleva a preguntarnos ¿qué tanto conoces de estos alimentos?
Pues bien, los mariscos son aquellos animales marinos invertebrados comestibles, se clasifican en crustáceos, moluscos y equinodermos. De los mariscos más consumidos en la región podemos encontrar: camarones, ostiones, almejas, pulpo, cangrejo, mejillones, entre otros.
Entre sus nutrientes a resaltar, encontramos que son una buena fuente de proteínas altamente digeribles, son buena fuente de minerales como calcio, zinc y fósforo, también contienen algunas vitaminas del complejo B, contienen grasas como el omega 3.
Debemos de tener en consideración que para elegir mariscos de buena calidad estos deben de ser frescos, deberán tener su característico olor a mar (no oler mal), además de que aquellos que son de concha, deberán de estar cerrados y sin que la concha esta quebrada. Siempre debemos evitar marisco de consistencia pegajosa, ya que es señal de que están en malas condiciones. Deben ser frescos, tener el menor tiempo posible posterior a la muerte.
A continuación, enlisto algunas precauciones que debemos de considerar antes de comer mariscos. Primero debemos de tener la certeza de no ser alérgico a algún marisco, ya que en ocasiones algunas personas pueden presentar cuadros severos que pueden derivar incluso en la muerte.
Segundo, los mariscos deben de estar en buen estado para comerlos, refiriéndome a que no tengan mucho tiempo de haberse recolectado, que sean frescos y que los comerciantes los hayan almacenado en condiciones óptimas (refrigeración, limpieza y correcto transporte).
Tercero, la forma de preparación es de suma importancia, ya que son alimentos muy susceptibles a cambios en la temperatura y por ende se pueden “echar a perder” fácilmente. Lo ideal es que, para asegurarnos de matar la mayor cantidad de bacterias en los mariscos, es necesario que lleven un tiempo de cocción adecuado, por lo que, cuando realizamos ceviche “cocido en limón” o almejas crudas, esto no se lleva acabo y podríamos terminar con una intoxicación que puede verse reflejada en “dolor de panza”, diarrea, náuseas, vomito, fiebre, etc.
De ser posible, y si se tiene información de su procedencia, evitemos aquellos mariscos que sean producidos en “aguas sucias o insalubres”, de igual forma no consumir aquellos que hayan sido recolectados durante las mareas rojas o cuando hubiese un derrame de petróleo, o alguna otra sustancia que pueda dañar la integridad de los mariscos.
Por otro lado, a ciertos mariscos como los ostiones, se le ha atribuido un poder afrodisiaco y por esto son en ocasiones altamente consumidos, sin embargo no hay consenso, pues algunos estudios han encontrado que sí y otros que no. Lo único que puedo mencionar al respecto, es que una alimentación balanceada, gozar de buena salud, realizar ejercicio regular, tener un buen ciclo de sueño y niveles de estrés bajos, son los mejores afrodisiacos que podemos tener.
Los mariscos son un buen alimento, pero de igual forma que todos los demás, no hay que consumirlos en exceso. Es importante recalcar que no existen alimentos milagrosos que nos resuelvan la vida, pero llevar un estilo de vida saludable, si nos ayuda en vernos y sentirnos mejor.
Páginas consultadas:
https://www.bbc.com/mundo/vert-fut-47444633
MV