Por: Vianney Martínez Pérez
Autlán de Navarro, Jalisco.- Convocan a la población a marchar pacíficamente en defensa de la Sierra de Quila. La invitación es el martes 4 de octubre a las 08:00 horas, en la ciudad de Guadalajara; la manifestación iniciará en las oficinas de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y terminará en el Palacio de Gobierno del Estado de Jalisco.
El colectivo Despierta Quila se manifestará ante autoridades estatales. La comunidad de Quila El Grande está desesperada ante la omisión de atenciones por parte de la CONAGUA.
Hace algunos meses, habitantes de Quila El Grande denunciaron la expropiación ilícita de recursos naturales en la Sierra de Quila, por parte de agroindustrias. Particularmente, la práctica de las empresas extranjeras causó desabasto de agua potable en la localidad.
La problemática vino acompañada de otras, pero no de soluciones. Los acuerdos entablados entre el ejido, autoridades municipales y el sector privado no se cumplen, lo que orilló a los pobladores de Quila a buscar soluciones.
Tras intentar tocar puertas con el Gobierno Federal, Despierta Quila decidió abordar las principales calles de la capital del estado y, así, llamar la atención de autoridades jaliscienses.
Los hombres y mujeres que irán, con playera blanca y pantalón azul, llevarán consigo pancartas y consignas que expresen su inconformidad. Buscan desalojar las agroindustrias de sus tierras y, también, exhibir la indiferencia de las y los servidores públicos ante denuncias comunitarias.
¿Porqué ante la CONAGUA?
La CONAGUA es acusada de no actuar en pro de la conservación de los recursos naturales y de dejar de lado los derechos humanos, como lo es el derecho al agua.
La dependencia informó, previamente, que las empresas que laboran en Quila no cuentan con permisos para trabajar en ese lugar desde hace cinco años; además, el director de la CONAGUA Jalisco, Luis Antonio Cabrera, no reconoce su firma en documentos legales que las agroindustrias entregaron a la comunidad.
CONAGUA prometió a los habitantes asistir a Quila El Grande en plan de comprobar la invalidez de los documentos ante las empresas y evaluar la calidad del agua en el lugar. Nunca volvieron.
Sin embargo, los pobladores descubrieron que la institución gubernamental mantendría una reunión privada con empresarios; al enterarse los habitantes, la CONAGUA canceló la junta.
Ahora piden a la región su solidaridad. En un comunicado, el colectivo Despierta Quila alentó a los municipios de la Sierra de Quila a sumarse:
«Invitamos a los municipios que forman parte de la OPD Sierra de Quila, como son Ameca , San Martín Hidalgo, Cocula, Tecolotlán, Tenamaxtlán y Atengo a que se sumen a nuestro esfuerzo. Si no se logra el objetivo de que las empresas sean clausuradas, tendremos que sufrir las consecuencias», reza la invitación.
Los plantones y recorridos que se llevarán a cabo en Guadalajara tienen como meta capturar la atención de autoridades estatales.
La manifestación es el día de mañana, martes 4 de octubre. Comenzará a las 08:00 horas, en la Calzada del Federalismo Norte #275 (Oficinas CONAGUA Jalisco), recorriendo algunas calles de la ciudad de Guadalajara y, concluyendo, en el Palacio de Gobierno de Jalisco.
CAC