Oran en la parcela escolar de El Mentidero por un buen temporal

La misa por el Buen Temporal simbolizó una oportunidad más para tener un encuentro entre las maneras de pensar y los objetivos de trabajo en el campo.

Foto: Rodolfo González

Autlán de Navarro, Jalisco.- Tradicionalmente en la localidad -ahora delegación- de El Mentidero, realizan una misa por el Buen Temporal para pedirle al santo patrono, San Isidro Labrador que mande la lluvia tan necesaria para el campo y todo lo que en él se produce, que da sustento a la vida de las personas en general.

Este año 2024, el padre Valentín Ramírez Sánchez accedió a que la celebración fuera en el centro de la parcela escolar, que se ubica detrás de la telesecundaria Venustiano Carranza, a petición de quienes coordinan el proyecto de la promoción agroecológica en esta zona, dijo en entrevista para Letra Fría Humberto González Chávez, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS Occidente) involucrado en el proyecto.

Anuncios

JRA PROMOTORES INMOBILIARIOS

“Hablamos con el sacerdote, él conoce nuestro trabajo y lo ha apoyado desde el principio, incluso nos ha dado espacio en algunas reuniones que él tiene para que nosotros hablemos de situaciones como educación en nutrición, la importancia de la salud de los niños”, agregó el especialista.

Desde el 2023, la misa del Buen Temporal se realizó fuera de la iglesia, el año pasado (2023) fue bajo la sombra de los árboles que están en la esquina trasera del campo de futbol -atrás de la telesecundaria- pero en esta ocasión decidieron que fuera en el corazón de la parcela, para que más personas de la comunidad conozcan la labor que se está haciendo.

Anuncios

APYSA

Un acto de corresponsabilidad

Foto: Rodolfo González

“Si formamos comunidad y formamos gente que se responsabilice por la salud de su medio ambiente y por la salud de todos los que habitan este lugar, entonces este lugar cambia, pero hay que tener una corresponsabilidad, una responsabilidad colectiva y en esto el padre dice estoy de acuerdo con ustedes”, agregó Humberto mientras conversa a la sombra de un árbol.

Poder mejorar el ambiente y disminuir la contaminación es una labor de todos; es indispensable que todas las personas participen.

Anuncios

Cuipala

La misa por el Buen Temporal simbolizó una oportunidad más para tener un encuentro de maneras de pensar y objetivos de trabajo.

Y así ocurrió, la tarde del viernes 31 de mayo pasado, la parcela se fue llenando de presencias, mujeres, hombres, niñas, niños, jóvenes; un altar al centro y muchas intenciones distintas pero encaminadas a un mismo objetivo.

Anuncios

Gallery

Había mesas con una exposición de lo que se ha producido en diferentes huertos de El Mentidero, en la propia parcela escolar; se ofrecieron alimentos preparados con insumos orgánicos, agua fresca y las y los estudiantes vendieron plantas, sustrato, repelentes y algunos otros productos orgánicos para el cuidado de las plantas y los cultivos.

La parcela viva de por sí, se llenó de más vida.

Una oración por la lluvia, la tierra y las manos que la trabajan

Foto: Rodolfo González

El padre Valentín elevó su oración y solicitó a las personas presentes orar por quienes trabajan la tierra, por los centros educativos, por quienes enseñan y guían y por las intenciones personales de quienes estuvieron ahí en esta tarde.

Casi para finalizar la celebración de la misa, el sacerdote destinó un momento para bendecir las semillas, el agua y los implementos para trabajar el campo que fueron dejados al pie del altar.

Antes de terminar, el padre le dio la palabra tanto a Humberto González como a Rodolfo González Figueroa, para que compartieran parte de la riqueza de lo que ocurre en esta parcela escolar, además de promover la posibilidad de que las personas en la comunidad tengan sus propios huertos familiares o que siembren en una parte de la parcela escolar.

Al finalizar las personas asistentes compartieron los alimentos y conocieron un poco más de la labor que se realiza en la parcela y cómo pueden desde sus hogares contribuir a mejorar este mundo.

Un logro histórico

Foto: Rodolfo González

El grupo interdisciplinario que está trabajando con un proyecto en esta zona, está conformado por especialistas del CIESAS, la Universidad de Guadalajara y el Colegio de Michoacán que tienen un interés por atender la problemática ambiental y de salud de la población afectada por el uso de sustancias tóxicas en los cultivos de la región.

Este proyecto surgió a partir de una investigación realizada en 2019 por especialistas del CIESAS y la Universidad de Guadalajara -a petición de las madres de familia de la localidad- donde se detectó la presencia de plaguicidas en la orina de niñas y niños que no están vinculados de manera directa con el uso de estas sustancias tóxicas.

La parcela quedó a cargo de la comunidad a partir del 18 de julio de 2022, después de tres años de lucha por defender la salud del medio ambiente y la de la población que ahí reside. Esta historia la documentó Letra Fría.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad