Por: Darinka Rodríguez
Autlán de Navarro, Jalisco. 9 de febrero de 2022.- (Letra Fría). Con el objetivo de mantener una buena organización en materia de seguridad, sin afectar la carga laboral de los policías municipales, la Comisaría de Seguridad Pública de Autlán de Navarro lanzó una convocatoria para contratar personal auxiliar que opere durante la celebración del Carnaval Autlán 2022.
“En la comisaría somos un aproximado de 140 elementos de seguridad pública, los cuales vamos a estar trabajando de manera ardua por periodos de 24 por 24 horas. Con esta convocatoria se prevé que se integren 100 auxiliares eventuales para distribuirlos de manera estratégica en los puntos núcleo del carnaval; callejón, plaza de toros, Alameda, etc. Esto para que puedan apoyar a los elementos operativos y brindar una buena cobertura en materia de seguridad a toda la población”, explica el coordinador operativo de seguridad pública municipal, el suboficial Alfredo Aréchiga Núñez.
Esta convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo viernes 11 de febrero, pues de acuerdo con el suboficial, es necesario contar con el tiempo para realizar un filtro de inspección a las solicitudes recibidas. Además los seleccionados deben recibir un pequeño adiestramiento por parte de los elementos de seguridad pública previo al inicio de las actividades de carnaval.
“Las y los auxiliares van a ser preparados de manera continua durante tres días; 13, 14 y 15 de febrero. En la capacitación se le va a brindar protocolos de primeros auxilios y cuidados prehospitalarios básicos, con muy pocos días, por eso nos vamos a enfocar en lo más importante: la salud. También van a hacer adiestrados para realizar inspección de personas, para hacer cacheos en las entradas a eventos masivos”, comenta Aréchiga Núñez.
Los auxiliares de seguridad no van a fungir como policías, sino que estarán enfocados en la cuestión preventiva. De acuerdo con el coordinador operativo de Seguridad Pública Municipal, se tiene planeado que los auxiliares intervengan en tres actividades en específico, para apoyar a los elementos operativos.
La primera de ellas es el apoyo a elementos de movilidad para realizar el cierre de calles en torno al núcleo de carnaval. Además de cuidar que los accesos se encuentren cerrados de manera permanente a vehículos, los auxiliares permanecerán vigilando el área en coordinación con policías municipales para prevenir robos y actos vandálicos.
Su segunda comisión es colocarse en todos los accesos de los recintos que fungirán como escenarios para eventos masivos, y realizar inspecciones corporales a los asistentes, con el objetivo de impedir el ingreso a personas que porten objetos punzocortantes, armas de fuego, botellas de vidrio, etc.
Por último, saldrán a la calle a realizar medidas preventivas en los diferentes puntos del municipio donde se realicen eventos del carnaval; por ejemplo evitar que menores de edad consuman bebidas embriagantes, apoyar en caso de suscitarse una riña, y retirar botellas de vidrio para que en caso de una contingencia estos no provoquen un accidente.
“Los auxiliares siempre van a trabajar en coordinación con los elementos activos de Seguridad Pública, en lo que nosotros denominamos como células operativas; grupos de seis elementos auxiliares por cada dos elementos de seguridad pública. Los auxiliares no son policías, ellos no pueden realizar detenciones administrativas, no pueden llevar detenidos a la Fiscalía. Ellos van a trabajar bajo las instrucciones de los elementos operativos de la comisaría”, puntualiza el coordinador operativo de seguridad pública.
Como por cuestiones legales, al no ser policías con formación, los auxiliares no pueden portar el uniforme de la Comisaría de Seguridad Pública Municipal, se les entregará una playera con el logo del patronato de la feria y la palabra “auxiliares” o “staff”, para que la ciudadanía pueda identificarlos.
Las personas que apliquen a esta convocatoria comenzarán su trabajo a partir del 20 de febrero, primer domingo de carnaval, y hasta el 1 de marzo. Se trata de 10 días de trabajo continuo, en horarios diferidos de aproximadamente 10 horas. Habrá dos turnos de trabajo; el matutino de las 10:00 a las 19:00 horas, y el vespertino de las 19:00 a las 4:00 horas. Los sueldos se van a manejar por horario, un aproximado de 6 mil 300 pesos por los 10 días de actividades de carnaval. Por parte del Gobierno de Autlán se les apoyará con el uniforme, los alimentos y la capacitación.
Los interesados en aplicar a la convocatoria deberán presentarse a las oficinas de la Comisaría de Seguridad Pública de Autlán con los siguientes documentos.
- Copia de identificación oficial vigente.
- Copia de CURP
- Copia de acta de nacimiento
- Copia de comprobante de domicilio
- Solicitud elaborada con fotografía
Para participar en la convocatoria, las personas interesadas no deben contar con ningún impedimento médico ni legal para laborar.
DR/GM
Queda prohibida su reproducción total o parcial. El contenido es propiedad de Letra Fría.