Por: La Marea | Alianza De Medios
Veracruz se colocó en el primer lugar nacional en número de muertes causadas por VIH/Sida durante el mismo periodo de tiempo en que el gobierno desmanteló la infraestructura que había para atender la enfermedad y enfocó todos sus esfuerzos en contener la pandemia del Covid 19.
En 2021, el año más álgido de la contingencia sanitaria, Veracruz se colocó en el primer lugar nacional con 605 defunciones, de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía e Historia (INEGI), lo que equivale al 13.0 por ciento del total de casos en el país.
Esto colocó al estado por delante de entidades como la Ciudad de México con el 9.5 por ciento (444 muertes) y Jalisco con el 8.0 por ciento (371), que en años anteriores estaban por encima de Veracruz en incidencia de muertes por VIH/Sida.
Hasta 2020 – año en el que el gobierno mexicano declaró el inicio de la pandemia- las autoridades sanitarias publicaban la medición de defunciones causadas por el VIH con la tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes.
Veracruz estuvo por arriba de la media nacional (3.62 por cada 100 mil habitantes) pero ni siquiera se situó entre los tres primeros lugares, que fueron ocupados por Quintana Roo, Colima y Campeche.
En el siguiente año, el INEGI anunció que Veracruz era el estado con más personas muertas por VIH en el país.
Es un indicador “gravísimo” que “sirve de punto de partida”, para conocer las consecuencias del abandono de la atención a la población por parte de los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver), según la coordinadora del Grupo Multisectorial VIH/Sida, Patricia Ponce
Jiménez.
“Antes de la pandemia no estábamos en los primeros lugares y en dos años de pandemia estamos en el primer lugar nacional, que es algo gravísimo que coincide con el Covid y también con esta falta de atención integral”, dijo Patricia Ponce a La Marea.
Para leer el contenido completo, sigue leyendo en el sitio de La Marea.