Por: Darinka Rodríguez
Autlán de Navarro, Jalisco. 26 de mayo de 2022.— (Letra Fría) Esta mañana el piso del Jardín Constitución, en el Centro Histórico de Autlán de Navarro, fue el lienzo perfecto para que los estudiantes del Bachillerato Tecnológico de Autlán plasmaran las obras de arte con las que participaron en el «2do Concurso de dibujo en gis sobre piso».
«El concurso está dentro del marco de la «Semana de la Salud 2022″. El tema a representar en los dibujos fue el cuidado del medio ambiente. El primer concurso de dibujo en gis sobre piso lo realizamos en el año 2017, entonces estamos muy contentos de que se volviera a organizar después de esta larga pausa. La convocatoria estuvo dirigida a todo el alumnado del BTA, quienes se organizaron en equipos para participar», compartió la directora del Bachillerato Tecnológico de Autlán, Rosaura Jazmín Sánchez Jiménez.
Al momento de organizar el concurso se acordó entregar un único primer lugar, lo cual de acuerdo con la directora del bachillerato fue sumamente difícil de cumplir, pues todos los estudiantes plasmaron una gran cantidad de ingenio y creatividad en cada uno de los dibujos realizados.
«Todos los estudiantes recibieron un reconocimiento por su participación. Para elegir al dibujo ganador nos apoyamos en la decisión del jurado, el cual estuvo conformado por el Director de Cultura de Autlán, el Lic. Esdras López Mundo, el maestro del taller de dibujo y pintura de la Casa de la Cultura Efraín González Luna, el arquitecto Jorge Alejandro Montes Ponce, y por la Lic. Telma Naomi Rosas Ceballos, del Instituto Municipal de Atención a la Juventud», explicó la directora del plantel educativo.
El dibujo reconocido con el primer lugar fue elegido considerando no solamente su calidad, sino también el mensaje plasmado en cada uno de sus trazos. De ello habló el joven de 17 años, David Alonso Guzmán Pelayo, estudiante de 4to semestre del Bachillerato Tecnológico de Autlán y miembro de equipo ganador del concurso.
«Quisimos plasmar el concepto del tiempo, y que nosotros podemos decidir cómo aprovecharlo. Dibujamos un reloj de arena con un planeta tierra dentro. Dentro de los elementos, el cristal de reloj representa la capa de ozono, por eso el espacio dentro del cristal lo coloreamos gris, porque es el aire contaminado. En vez de arena colocamos al planeta tierra que se está desmoronando o derritiendo, y el significado es que con el paso del tiempo los humanos hemos dañado la casa común en la que vivimos, pensando siempre en nosotros mismos y no en los demás. A veces cuando disfrutamos de un paisaje hermoso como el mar y sentimos la brisa, no nos detenemos a pensar en si a las futuras generaciones les tocará ver y sentir eso», externó el adolescente.

Foto: Darinka Rodríguez
Tanto jóvenes estudiantes, como profesores y directivos del BTA, coincidieron en que este tipo de actividades pueden ayudar a promover el cuidado del medio ambiente en el municipio y la región.
«A mí en lo personal me gustaría saber qué será del mundo dentro de 10 años. En el tiempo que llevo aquí en el planeta he percibido muchos cambios, especialmente en las cuestiones climáticas. Extraño sentir las lluvias a principios de mayo mientras disfruto de las pitayas. Ahora ya casi termina el mes y no ha caído nada de agua, y se añora. No podemos esperar a que el planeta esté en una situación irremediable para comenzar a valorarlo. Ahorita todavía podemos intervenir y cuidarlo», expresó David, a sus 17 años de edad.
Edición: Gladiola Madera
Queda prohibida la reproducción total o parcial. El contenido es propiedad de Letra Fría.