Por: Redacción
Washington. El Departamento de Justicia de los Estados Unidos emitió un comunicado este miércoles en el que anunció el acuerdo de culpabilidad de tráfico de cocaína que habría firmado Raúl Flores Hernández, conocido como “El Tío”.
Según documentos judiciales, desde la década de 1980 hasta 2017, “El Tío” -de 70 años de edad- “dirigió una organización de narcotraficantes con sede en el estado mexicano de Jalisco que traficaba cocaína de Sudamérica a México”, que luego era enviada a Estados Unidos.
De acuerdo con dicho documento público, Flores Hernández se declaró culpable de estar involucrado en la distribución de cinco kilogramos o más de cocaína.
Washington le acusa de haber coordinado el transporte de grandes cantidades de la droga desde Colombia, Perú y Bolivia a puertos en México, desde donde era llevada por tierra a Estados Unidos.
Dentro de su admisión de culpabilidad, Flores Hernández aceptó que cerca de 2017 conspiró con otros para mover cocaína por Perú, Brasil, Bolivia y México hacia EU, y que él mismo invirtió en un cargamento de no más de 450 kilos de cocaína. Su sentencia será establecida el próximo 14 de junio, y podría alcanzar cadena perpetua.
En julio de 2017, las autoridades mexicanas lo arrestaron, a petición de Estados Unidos, y lo extraditaron en 2021.
Según el comunicado, el anuncio lo hicieron, en conjunto, el Fiscal General Adjunto, Kenneth A. Polite, Jr. de la División Criminal del Departamento de Justicia; así como el Fiscal Federal Randy Grossman, del Distrito Sur de California.
El Departamento de Justicia de EE.UU. agradeció a las autoridades mexicanas “por su ayuda para asegurar el arresto y la extradición” de Flores Hernández, que, el 7 de febrero de 2021, fue entregado por elementos de la a Fiscalía General de la República (FGR) a EE.UU., país donde la Corte Federal del Distrito de Columbia, en Washington, D.C., pretendía procesarlo por los delitos de asociación delictuosa y delitos contra la salud.
Según un comunicado de la FGR, la entrega de “El Tío” se hizo en el Aeropuerto Internacional de Toluca, en el Estado de México, a agentes estadounidenses que lo trasladaron a Washington D.C. Ello, luego de que el Gobierno de México concediera la extradición de Flores Hernández a su homólogo estadounidense.
El Gobierno de Estados Unidos acusa a “El Tío” de ser responsable de negociar y traficar grandes cantidades de cocaína para los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG), al de Sinaloa, al de los Beltrán Leyva y al del Milenio, desde 1980 a 2017.
Asimismo, “El Tío” fue señalado por la Oficina de Control de Bienes de Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro de EE.UU., por usar al futbolista Rafael Márquez Álvarez y al cantante Julión Álvarez Montelongo -mejor conocido como “Julión”-, así como a 19 personas más y a 42 empresas, como prestanombres o testaferros, para lavar dinero del narcotráfico.
En total, la OFAC designó, el 9 de agosto de 2017, a Flores Hernández, más 21 de sus presuntos asociados criminales, así como a 42 empresas y otras entidades afiliadas a la presunta organización criminal, bajo la designación de Narcotraficantes Especialmente Designados (Kingpin Act, en inglés).
Cronología
“El Tío” fue detenido el 20 de julio de 2017, por personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), de la ahora extinta Procuraduría General de la República (PGR), en Zapopan, Jalisco, y fue trasladado el 10 de agosto de ese mismo año, al Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) No. 1, El Altiplano, ubicado en Villa de Almoloya de Juárez, Estado de México.
Antes, en 2013 Flores Hernández ingresó al CEFERESO número 4 del Noroeste, “El Rincón”, ubicado en el municipio de Tepic, en Nayarit, por su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Sin embargo, obtuvo su libertad en 2015.