/

Estudia para que…

Carlos Efrén Rangel reflexiona sobre las preguntas: ¿Para qué estudiamos? ¿Qué sentido tiene ir a la escuela? Compártenos tu opinión.

(Foto: Especial)

Por su reflexión de fondo sobre el propósito de estudiar, los memes me interpelaron. Así que los retomo solo por esa razón. En el marco de las conmemoraciones del 8 de marzo, las redes se inundaron del meme: “Estudia para que no creas que dañando la ciudad vas a cambiar el país” y su contraparte: “Estudia para que empatices y te des cuenta que ningún cambio empezó siendo pacífico”.

Hay suficiente evidencia para que ambos bandos justifiquen su postura: desde la abundancia de acciones radicales que motivaron cambios profundos, hasta la abundancia de ejemplos en que acciones radicales solo obstaculizaron el camino hacia la justicia. Pero no vine a eso. A lo que vine es a reconocer que es válida la pregunta: ¿Para qué estudiamos? ¿Qué sentido tiene ir a la escuela?

Anuncios

JRA

Tanto actualmente como en su origen, la escuela es una de las instituciones sociales más relevantes. Cualquier futuro digno, justo y equitativo solo se construirá si un proyecto educativo lo respalda, precisamente porque la escuela construye lo que aún no existe. Sin embargo, hay que reconocer que algunas zonas de esa embarcación hacen agua. Estamos en crisis.

La escuela ha perdido el monopolio del saber. Si bien las bases académicas se aprenden en un salón de clases y durante los primeros años de vida, en esta época uno puede tener acceso al aprendizaje de habilidades relevantes en otros espacios: los tutoriales de YouTube, las aplicaciones de celular o incluso la inteligencia artificial (IA) permiten adquirir los saberes iniciales de actividades que incluso sirven de empleo, y que en otros años demandaban asistir a un salón.

No se diga a nivel de información y datos: el nombre del sexto presidente de México está a un clic de distancia, o una orientación inicial sobre un problema legal o psicológico se encuentra con un prompt bien redactado para que la IA me dé los primeros auxilios.

La escuela, sin embargo, no ha perdido una función medular. Aprender a convivir en la diversidad es insustituible: los salones son un microcosmos social en el que nos encontramos con diversidad de géneros, posturas políticas, gustos, habilidades, limitaciones y expectativas, lo que nos permite ensayar a reconocernos valiosos en esa diversidad.

Sí, se estudia para empatizar con las problemáticas, en los caminos integradores, en la formación de una ciudadanía reflexiva y participativa en la tarea de construir proyectos comunes.

Hace años, las personas iban a la escuela, sobre todo a la educación superior, a prepararse para un empleo que les permitiera escalar posiciones sociales. Aunque no ha dejado de serlo, cada vez es más difícil, pues aunque los actores económicos influyeron en el pasado inmediato para que la función de la escuela fuera formar personas para el trabajo, las condiciones cada vez son más precarias. Otros actores, violentos y despreciables, seducen a los jóvenes con promesas de una escalada social más rápida, lo que nos está costando miles de vidas.

Así que pienso que estudiar debe servir para eso: para vivir como se piensa, y eso significa que primero hay que dotarse de un esquema de pensamiento propio, que sea tan sólido que nos haga ver que no llegaremos a ningún lado si excluimos y violentamos, si destruimos la casa común que es el planeta, si no somos capaces de reconocer dignidad en las otras y los otros, en culturas diferentes y en distintas formas de pensar. Estudia para que no creas que en soledad y egoísmo llegarás a algún lado.

estudia

Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Maestro en Educación Básica.

Actualmente es profesor de español en secundaria y de Maestría en la Unidad 143 de la UPN. Desde los 17 años ejerció como reportero y comunicador en radiodifusoras y periódicos locales en Autlán. Aficionado práctico de la literatura, la crónica taurina y las columnas de opinión.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad