Por: Vianney Martínez Pérez
Autlán de Navarro, Jalisco. (Letra Fría).- Con multas económicas que van desde los 5 mil hasta los 12 mil pesos, seis municipios de la región sancionan el acoso callejero. Autlán, El Grullo, Cihuatlán, Chiquilistlán, Casimiro Castillo y Villa Purificación forman parte de las 38 comisarías en el estado que consideran dicha acción como un delito.
Tras algunas modificaciones al Reglamento de Policía y Buen Gobierno de 38 municipios de Jalisco, el 30 por ciento de la entidad considera al acoso sexual callejero como delito.
De acuerdo con la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), el acoso sexual callejero se produce cuando una persona molesta a otra a través de sus acciones, expresiones o conductas de naturaleza o connotación sexual; generalmente la situación sucede en lugares públicos de uso común o libre tránsito.
Ahora, seis municipios de la región forman parte de las 38 comisarías del estado que consideran dicha acción como un delito.
Como castigo al acoso sexual callejero, se imponen multas económicas de 5 mil hasta 12 mil pesos (dependiendo el lugar), arresto de 36 horas y trabajo comunitario; de acuerdo con el Código Penal del Estado de Jalisco, en el artículo 176 bis, la pena por acoso sexual puede castigarse de 1 a 4 años de prisión.
En la región, las multa más baja corresponde a Cihuatlán (5 mil 178 pesos), seguido de los municipios de Autlán de Navarro, Chiquilistlán y Villa Purificación (6 mil 224 pesos con 40 centavos); las multas de mayor valor son en Casimiro Castillo (9 mil 858 pesos con 50 centavos) y El Grullo (12 mil 446 pesos con 40 centavos).

¿Qué hacer en caso de vivir acoso sexual callejero?
La SISEMH, enlista a las manifestaciones de acoso sexual callejero como:
- Miradas lascivas.
- Agresiones verbales, silbidos, jadeos o comentarios no deseados entendidos como «piropos».
- Gestos obscenos.
- Fotografías y grabaciones del cuerpo, no consentidas y con connotación sexual.
- Tocamientos.
- «Agarrones», «manoseos», roces, abrazos o caricias no consentidas, pellizcos.
- Acercamiento no consentido, persecución y arrinconamiento.
- Masturbación con o sin eyaculación.
- Exhibicionismo.
En caso de pasar o presenciar alguna de estas acciones en vía pública, es necesario realizar una denuncia a instancias municipales y/o estatales que protegen la integridad de las niñas, adolescentes y mujeres, tales como el Instituto Municipal de la Mujer.
De igual manera, par reportar al instante una falta administrativa de tipo acoso sexual, es importante comunicarse inmediatamente con las comisarías municipales.
Los lugares en donde haya sucedido el delito, pueden reportarse ante las dependencia municipales, con el propósito de tomar medidas preventivas.
Edición: MV
Queda prohibida la reproducción total o parcial. El contenido es propiedad de Letra Fría.