Por: Vianney Martínez Pérez
Tecolotlán, Jalisco. 23 de enero de 2022.-(Letra Fría) Con la intención de mejorar la calidad de vida de la población de Cofradía de Duendes, la Casa de Salud de su comunidad es rehabilitada. Desde Estados Unidos, Hijos Ausentes visitaron la agencia junto con el alcalde de Tecolotlán para arrancar con el proyecto de rehabilitación.
“Iniciamos demoliendo lo que es el área de lavaderos antiguos, que se encuentra en el ingreso de la Casa de Salud”, confirmó el presidente municipal, Arturo Eliud Saldaña Vázquez.
La Casa de Salud cuenta con dos consultorios y una bodega, los cuales serán reconstruidos; se proyecta construir banquetas con rampas para uso exclusivo de personas con discapacidad, así como con una sala de urgencias, que también fungirá como de salón de espera.
“Es un proyecto que se va ir trabajando, en un mes se tiene pronosticado un avance en la demolición y habilitación del terreno. Posteriormente se realizará un plano que plasme las necesidades de los habitantes”, informó.
Los Hijos Ausentes han invertido 50 mil pesos para este proyecto.
Mientras se atiende el proyecto, la ciudadanía de Cofradía de Duendes tiene opciones para recibir los servicios de salud:
“Realmente Cofradía no está tan alejado de la cabecera municipal, por lo que sus ciudadanos pueden ir a Tecolotlán a atender situaciones más graves, no obstante queremos que cuenten con un espacio digno y equipado”, Eliud Saldaña continuó, “Queremos que la ciudadanía vea que hay disposición para trabajar en las comunidades. Es importante que se note que estamos interviniendo de manera equilibrada entre la cabecera municipal y las comunidades de Tecolotlán”, finalizó.
Hijos ausentes solidarios
La Casa de Salud de la comunidad de Cofradía de Duendes, en el municipio de Tecolotlán, se encuentra en proceso de rehabilitación. Los responsables de patrocinar dicha intervención son los “hijos ausentes” de la localidad, en coordinación con el Gobierno de Tecolotlán.
El año pasado, el presidente de Tecolotlán, Eliud Saldaña Vázquez, se reencontró con tecolotlenses que residen en Estados Unidos, quienes, aprovechando la visita del alcalde al país vecino, apelaron a favor de sus comunidades para ser intervenidas y rehabilitadas en diferentes aspectos.
Los Hijos Ausentes y el alcalde llegaron a acuerdos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus familias, en Tecolotlán. Uno de ellos ahora es palpable en Cofradía de Duendes.
“Todo es en equipo: los hijos ausentes estarán aportando económicamente una parte y nosotros patrocinaremos material y maquinaria. La idea es que la comunidad que ahí habita se incorpore a participar para que valoren el esfuerzo que estamos haciendo”, dijo el alcalde.
Otras intervenciones en las que han colaborado los Hijos Ausentes de Cofradía de Duendes junto con el gobierno municipal son la remodelación de la plaza principal y el equipamiento del comedor asistencial; próximamente se planea reconstruir una calle de la comunidad.
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG), Cofradía de Duendes representa el 2.7 por ciento de la población de Tecolotlán. Cuenta con 455 habitantes.
Esta agencia, es “más grande de Tecolotlán”, lo confirmó en entrevista, Eliud Saldaña.
Nota de la editora: El término "hijos ausentes" se utiliza para nombrar a las personas que dejaron su lugar de origen, en este caso, el municipio de Tecolotlán, para establecerse en los Estados Unidos.
Edición: CAC
Queda prohibida la reproducción total o parcial. El contenido es propiedad de Letra Fría.