Por: Vianney Martínez Pérez
Tecolotlán, Jalisco.- Tecolotlán atraviesa una de las temporadas más críticas de escasez de agua. Como respuesta, el municipio diseña y pone en acción estrategias para combatir dicha problemática.
Como última actualización, el alcalde de Tecolotlán, Eliud Saldaña Vázquez, informó a las y los tecolotlenses que el municipio interviene la presa de Santa Rosa. Buscan ampliar la cuenca para que capte el doble de agua del que recibe.
“Al encontrarse, y aprovechando la situación por la que atravesamos, decidimos rehabilitar la presa para que su abastecimiento sea mayor”, dijo el presidente.
Además de la intervención en la presa de Santa Rosa, con apoyo del Área de Maquinaria y Servicios Públicos, la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento trabaja en los últimos detalles de la construcción de un pozo de agua en la cabecera de Tecolotlán.
“Nos ayudará, junto con esta acción (rehabilitación de presa Santa Rosa), a aminorar el problema del agua el siguiente año. Esperamos que haya un mejor temporal de lluvias”, afirmó Eliud.
La escasez de agua en Tecolotlán
El año 2023 resaltará en el municipio por sus problemas de abastecimiento de agua potable. A partir de marzo, el Gobierno de Tecolotlán anunció que debido a la disminución del vital líquido en el municipio, sería necesario tandear el agua.
A las colonias y barrios comenzó a llegar el agua dos veces por semana. El Ayuntamiento, a través de la Dirección de Obras Públicas, diseñó un calendario de tandeo.
Sin embargo, la respuesta de la población surgió con comentarios negativos, cuando los mimos manifestaron en redes sociales que el nuevo servicio era “ineficiente”. Así es como el municipio recuadró sus horarios y fechas de tandeo.
Para evitar el escenario 2023, buscan realizar acciones que aminore la problemática en 2024. Algunas de las estrategias que llevan a cabo en el municipio van desde la reforestación de espacios hasta campañas de concientización, obras públicas, entre otras.
Ed: MV